martes, 3 de diciembre de 2013

APÁRTATE DE MI SATANÁS
                                                                                                                            Por. Eryka Cifuentes

Madrugué un sábado a la reunión del colegio de mi hijo, escuché atentamente y con sorpresa observé que todos lo veían menos yo, todos los rostros de los padres parecieron transformarse ante tal aparición demoníaca, yo soy miope pero les juro que hice mi mayor esfuerzo, el nunca imaginado, pero no lo ví.

Todo pasó mientras yo pronunciaba la frase tecnología en el aula y con una sutileza de diplomático Inglés desvirtuaba el uso convencional del libro y favorecía, con cierto temor debo admitirlo, a los nuevos recursos tecnológicos como medio constitutivo para generar procesos lectores comprensivos en nuestros niños.

Las iniciativas de aprendizaje siempre han sido de admirar, pero mas en estos últimos tiempos en los que la tecnología empieza a fusionarse dentro de estas alternativas, profesores posmodernos amantes de la tecnología que se enfrentan a padres anquilosados por ignorancia.

 En América Latina son interesantes los reconocimientos y esfuerzos de  comunidades enteras que desean generar aprendizajes móviles. Esto lo afirma con claridad el  último documento de La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en la publicación de una Serie de documentos de trabajo sobre aprendizaje móvil (WPS ML), recogiendo las principales experiencias de enseñanza aprendizaje móvil en América Latina. En el Caribe se encuentran un poco acalorados y aún no se registran innovaciones al respeto. Eso lo afirman ellos, no yo.


 Es importante recordar que el aprendizaje móvil se define como aquel que es facilitado entre otros muchos dispositivos por los teléfonos celulares, solo o en  combinación con otras tecnologías. El aprendizaje móvil llamado también en inglés m-learning, proporciona métodos y estrategias diferentes a las del aprendizaje tradicional,  hace hincapié en el acceso a la información en el momento indicado y  la instrucción puede realizarse desde cualquier lugar del mundo transformando las tradicionales condiciones de enseñanza.En América Latina no se consideran las tabletas desde el aprendizaje móvil por su alto costo y a su baja disponibilidad, las estadísticas muestran según la Fundación Telefónica (2008), un 83% de los niños entre los 10 y los 18 años de edad poseen teléfonos móviles en la región y el porcentaje de adultos es comparable. Las mejoras en las provisiones de conectividad, así como la mayor oferta de contenidos digitales han favorecido y respaldado las labores escolares; los profesores han desarrollado habilidades para usar estas tecnologías.

Los tres proyectos de aprendizaje móvil que mas se destacan en la región son Puentes Educativos en Chile, Raíces de Aprendizaje Móvil en Colombia, y Entorno Móvil Interactivo de Aprendizaje en Argentina. Los dos primeros pertenecen a una alianza multisectorial de Nokia, Ambos proyectos apuntan a la mejora en la enseñanza de matemáticas, ciencias e inglés, mediante la utilización de recursos multimedia. En Chile el proyecto es dirigido por una entidad no gubernamental mientras que en Colombia es un plan piloto a nivel nacional dirigido por el Ministerio de Educación Nacional. En todos los casos los proyectos incluyen la capacitación a los docentes.


Con estas, entre otras muchas alternativas de aprendizaje móvil, se suple la necesidad de cubrimiento en zonas rurales o aisladas que carecen de servicios educativos regulares, zonas muy frecuentes en nuestra Latinoamérica con su diversidad de relieve y en las condiciones sociopolíticas tan difíciles que nos caracterizan.

Los proyectos son ambiciosos a nivel educativo y social, por lo pronto los alumnos se dedican a realizar preguntas, indagación e investigación por medio de sus dispositivos móviles, los docentes utilizan las tecnologías móviles para acceder a recursos multimedia y presentárselos a los alumnos en el aula, los alumnos establecen actividades colaborativas, ya no hay actividades individuales que primen ni actividades que se consideren plagio o copia por hacerlas en grupo, sino que se asocian a las realidades del mundo donde las grandes soluciones se generan a partir de colaboraciones, los estudiantes son capaces de crear, compartir y difundir actividades multimedia creadas por ellos o realizadas por otros pero que ellos consideran importantes, utilizan sus dispositivos móviles para encontrar juegos educativos, pues son los que se permiten en el aula y para realizar profundizaciones bajo el concepto de palabras o conceptos clave.

En los tres proyectos mencionados es de destacar que cada uno de ellos consideró la importancia del docente dentro del proceso de aprendizaje y les generó un espacio pertinente y claro para esto, colocaron al docente como eje constitutivo del proceso.

De tal manera que por mas que se escandalicen por el uso de la tecnología en el aula y se espanten, por favor no corran. La realidad es que se empiezan a elaborar planes integrales de implementación que incluyen el apoyo técnico, accesos a recursos y contenidos digitales y a la promoción de los ambientes novedosos de aprendizaje familiares y pertinentes para nuestros niños

Es claro que el aprendizaje móvil trae nuevas oportunidades para continuar investigando y explorando para alcanzar aprendizajes efectivos. La trasformación de las prácticas educativas deben estar soportadas en un eje pedagógico que ayude a las lecciones efectivas, unidades temáticas pertinentes y a la investigación. Los tres ejemplos son claros en estos soportes aunque existan algunas dificultades de presupuesto y cobertura que les impidan tener mayor impacto. Es esencial buscar alianzas para diseñar las estrategias de implementación y apoyarse en la educación privada en la oportunidad y soporte que proveen los padres con mayores recursos,  a sus hijos. 

Es para pensar que  a los padres no les extrañe proveer a su hijo un teléfono inteligente para uso exclusivamente de diversión, pero si que se alarmen frente a la posibilidad de la utilización del mismo con fines pedagógicos.

De todas maneras  -No te atrevas Satanás- a alejarte de mi si en el caso de aprendizaje móvil es  a lo que te refieres.



miércoles, 13 de noviembre de 2013

Margarita de Sanchez, Conferencia: "Desarrollo de Habilidades de Pensami...

http://www.youtube.com/v/n79OMX5xTWM?version=3&autohide=1&autoplay=1&autohide=1&feature=share&showinfo=1&attribution_tag=Zh0q6G8pdgDYZHsTmrwfOQ

martes, 1 de octubre de 2013

Aprendamos a leer y escribir una vez mas


Cada época tiene su lógica, dice Virilo, pero lo que en realidad es difícil de entender es cuánto tiempo nos tomamos los educadores para entender esa lógica.
Hoy en día seguimos creando proyectos de aula bajo nuestra lógica sin considerar que los alumnos que tenemos en el momento aunque tengan nuestros mismos intereses y nuestras mismas motivaciones manejan una lógica diferente.

Esta es la posmodernidad y de acuerdo todos somos parte de la posmodernidad, aún no hay alumnos que no pertenezcan a ella pero la realidad es que la forma de representar ha cambiado y con ello la lógica de la realidad.
En el sigloXVIII las manifestaciones lógicas de comunicación fueron la pintura , el grabado y la arquitectura. Una lógica basada en la imagen,  en lo visual. El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración, es el momento en que nace la modernidad , de todas las trasformaciones políticas, sociales, culturales que tienen lugar en este periodo es importante notar como la estética específicamente manifestada en la imagen es la lógica de la comunicación de las ideas y la forma como los humanos comprenden y explican los fenómenos relacionados con  lo que los rodea. Es cuando se empieza a tomar en cuenta al individuo creador de representaciones, se fortalece la disociación entre la razón y los sentidos y se desarrolla  esa capacidad de conocimiento en oposición a quien lo niega que es la sensibilidad o las representaciones de la realidad a partir del proceso de información que hace el individuo.
La comunicación de saberes y de realidades se realiza de otra forma es así como se  organizan exposiciones. Los salones tienen como efecto una masa de gente que se comunica contemplando y valorando información visual en este caso las obras de arte. La experiencia estética y visual del siglo  XVIII se convierte en una experiencia que cubre la existencia humana en sus distintos niveles.

En el sigloXIX denominado  la era de la lógica dialéctica. La comunicación se fundamenta en la imagen que empieza a ser trasformada y manipulada, la invención de la videografía, la holografía y la infografía se apoderan de una c
comunicación así como de la imagen,  pero en una nueva realidad.

Las demandas siglo tras siglo son diferentes, las intenciones de comunicar son superiores a las letras y los números , estos ya no son suficientes y en el siglo XXI, la tecnología deja de ser un instrumento  y se convierte en un lenguaje para la acción.
Nuestros niños comprenden que la tecnología y los artefactos son elementos prácticos que los llenan de posibilidades para comunicar. Ya no son receptores pasivos de comunicación sino que se convierten en activadores y modificadores de esas informaciones. Se involucran en la forma de comunicar y esperan poder ser creadores de las comunicaciones.
Esto significa que la lógica de la época actual tiene que ver con la posibilidad de realizar simulaciones y no con la representación pasiva de la realidad. Nuestros niños están pensando en la construcción de otras realidades a partir de las informaciones que tienen y   a las que acceden , lo que debemos propender entonces es  por que los niños representen  trascendiendo los número y las letras   y le incluyan imágenes de síntesis manipulables, recreables, producto de su análisis y síntesis de información por medio de la tecnología.

Así proyectos cotidianos como las  bibliotecas de aula trascienden como un buen proyecto trasversal cuando estos elementos  se involucran
Las narrativas que incluyen procesos de acercamiento a la lectura y a la escritura deben estar en igualdad de condiciones que todo el tipo de información que les llega a los niños es decir ser igual de  atractiva, sin pretender que ningún medio de información se privilegie sobre otro, por eso la lectura que requieren nuestros niños   debe ser competitiva, debe ir  más allá del texto.

Los nativos digitales involucrados en un proyecto trasversal como las bibliotecas de aula esperan el acceso a la lectura y a la creación textual escrita igual a todo lo que les rodea, es decir con experiencias interactivas,  y eso deber ser una biblioteca de aula para nativos digitales en el siglo XXI.

Las nuevas experiencias de la lectura deben considerar el uso de la tecnología no solo con los elementos multimedia que puede proporcionar sino con la participación activa de un lector que se apropia del texto. Estamos hablando de desarrollar un proyecto que tome elementos de la narrativa trasmedia y permita a los niños apropiarse de los textos para crear a partir de ellos por medio de imágenes.

Las bibliotecas de aula son un proyecto maravilloso que por  años ha dado  resultados y experiencias gratificantes, por eso mismo no debe ser abandonado sino adaptado a las necesidades de los nuevos lectores.  La sugerencia es que en lugar de acumular libros que en los tiempos modernos cada vez se vuelven un lujo en la medida en que son costosos y cada vez  nuestra política de medio ambiente  hace que no acudamos a ellos como la primera alternativa, recurramos a presentarle al estudiante una posibilidad de lectura por medio de su participación activa con centros de documentación que le permitan crear sus propios textos, sus propias narrativas. Muchos profesionales hacen grandes investigaciones, tienen experiencias científicas maravillosas pero carecen de la posibilidad de comunicar,  casos así son los de la NASA quien contrató al guionista Syd Field para que sus científicos relataran sus descubrimientos de manera apropiada. Otro ejemplo es de los Think Tanks centros de estudio e investigaciones responsables de la estrategia de los partidos republicano y demócrata estadounidense han  cedido sus espacios a especialistas como Frank Luntz o el neurolingüísta George Lakoff o para que les colabore en la elaboración de comunicados productivos y textos seductores porque a pesar de contar con miembros absolutamente brillantes, estos no logran expresar lo que desean por medio de la creación textual. La industria cinematográfica necesitan contratar creadores de textos para las películas y los videojuegos que producen y así la lista sigue porque simplemente no saben crear textos.

Las bibliotecas de aula deben abrir espacios a  una relación activa con lo que conocemos como centros de documentación donde los alumnos aprendan a registrar sus hallazgos y experiencias por medio de la información de la que disponen y de la manipulación de la misma para mejorarla o perfeccionarla por medio de nuevos métodos y nuevas didácticas. Así que aprendamos a leer y escribir una vez más.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Las escuelas no son para los niños
Por: Erika Cifuentes

La guerra, los conflictos y las diferencias acompañan a la humanidad desde su origen. La guerra de los Cien Años (1337-1453) prolongado conflicto armado entre los reyes de Francia y de Inglaterra de raíz feudal,  La Revolución francesa (1789-1799) conflicto social y político con diversos periodos de violencia que convulsionó Francia y Europa. La primera guerra mundial y La Segunda guerra mundial han sido los conflictos armados mas grandes y sangrientos de la historia, mas de 70 países participando en combates, La Guerra Fría  (1947-1991), la Guerra de Vietnam (1964-1975) también llamada la Guerra de Indochina, La guerra del Golfo Pérsico (1990-1991), la invasión de Irak de 2003 que marca el inicio de La Guerra de Irak, conflictos como los de Siria y Egipto siempre han afectado a la escuela.

Se entiende por escuela lo que varios tribunales internacionales definen como edificios o instituciones dedicadas a, o destinadas para,  la educación. Estos lugares no están limitados a gobierno, es decir dependientes del carácter público o privado que las acompañe, son simplemente los lugares donde se educa a los niños e incluye a todos los  lugares dedicados a  la educación ya sea preescolar, la educación superior, la formación profesional, o lugares dedicados a aumentar la alfabetización y la aritmética o la prestación de instrucción científica o técnica.


Las escuelas en tiempos de conflicto armado han sido utilizadas para almacenar armas, municiones y otros equipos militares o han sido  ocupadas parcialmente, compartiendo con los estudiantes que intentan continuar sus estudios junto a los hombres armados.

Han sido utilizadas como cuarteles como  lo afirma un profesor de un colegio de Alepo “El Ejército Sirio Libre (ESL) ha utilizado las escuelas en Alepo como cuarteles generales y bases para sus soldados; por ese motivo el régimen las ha bombardeado”. En Jharkhand, India, los combatientes maoístas han afectado muchas escuelas con sus bombardeos, 8 de los salones de la escuela fueron utilizados para los combatientes  y solo en dos se seguían dictando las clases; la sociedad asumía la presencia de los soldados, pero cuando se mudaron a la escuela se empezó a temer por un ataque a la misma, razón por la cual las madres empezaron a dejar de enviar a sus hijos a la escuela. No había separación entre los salones de la escuela y los salones tomados como cuartel.
 En una escuela en Tailandia, las madres retiran a sus hijos de la escuela que había sido parcialmente ocupada por las fuerzas paramilitares durante dos años, marzo de 2010.

La destrucción de edificios escolares en India es otro tema que preocupa,  se destruyen  edificios escolares a pesar de su propio reconocimiento del hecho de la ocupación policial de los edificios escolares y el uso de estos campos para la realización de operaciones contra naxalitas “... En cuanto a la destrucción de las escuelas utilizadas por CRPF [gobierno paramilitar] con sus campos, ni el pueblo ni nuestro Partido piensa que es un error”. Las escuelas, una vez que están ocupadas por estas fuerzas, se transforman en salas de tortura y campos de concentración y no hay esperanza de que una vez más sean  utilizadas como escuelas en el futuro próximo ... La educación de los adivasi [las comunidades indígenas] no se ve afectada por la destrucción de los edificios escolares utilizados por las fuerzas de seguridad, sino por la destrucción de pueblos enteros ... por la policía estatal, las fuerzas paramilitares y Salwa Judum [a grupos de vigilantes-patrocinados por el estado para eliminar maoísta] goondas [matones] con el apoyo de la policía activa, el daño a las escuelas es entonces un daño a la sociedad.

  Pero no nos vayamos tan lejos en Aguadas Caldas como para no citar la multitud de pequeños territorios nacionales que han sufrido situaciones similares,  la guerrilla desaloja poblaciones.  Con la guerrilla encima los pobladores prefieren salir del lugar, dejar atrás tierras cultivadas, casas y por supuesto la escuela.

En muchas ciudades del mundo las escuelas son atacadas durante los conflictos armados o son ocupadas como refugios de combatientes por largos periodos de tiempo desplazando a sus verdaderos dueños, los niños. Los estudiantes que asisten a clases junto a las tropas en las escuelas ocupadas a menudo están expuestos al abuso físico, sexual y verbal por parte de las tropas dentro de la escuela. Además de los efectos físicos, la destrucción de la infraestructura de las escuelas también puede resultar en trauma, ansiedad y desaliento[1].

Las escuelas y otras instalaciones educativas están protegidos por las dos ramas del derecho internacional: el derecho internacional humanitario y la normativa internacional de derechos humanos. El derecho internacional humanitario, o las leyes de la guerra, proporcionan protección a los bienes de carácter civil, como edificios escolares de todas las partes en un conflicto armado. Y como derecho humano,  que es aplicable en tiempos de guerra y paz, se establece el derecho a la educación.


Estos derechos fundamentales son con frecuencia violados en situaciones de conflicto y más en aquellos que son de orden interno, es decir que no alanzan la magnitud de internacionales sino que responden a rebeliones internas, grupos guerrilleros o minorías al margen de la ley, casos comunes en Afghanistan, Burma, África central , Colombia, República del Congo (DRC), India, Iraq, Israel, la ocupación de territorios palestinos, Libia, Paquistán, Filipinas, Somalia, Sudan, Tailandia y Yemen. En la mayoría de estos casos no existen leyes internas o propias de cada Estado que permitan la regulación o custodia de las escuelas en situaciones de conflicto armado.

Human Rights sugiere que todos los estados deberían contar con legislaciones propias y fuertes que prohíban los ataques y usos inadecuados de las escuelas en tiempos de conflicto armado; que deberían contar con regulaciones para que los militares consideren las escuelas como lugares prohibidos como objetivo militar; así como un entrenamiento especial para las fuerzas militares que les otorgue la capacidad para proteger las instalaciones educativas como bienes comunes. HRW trabaja fuertemente en la posibilidad de considerar la intromisión en las escuelas como un crimen de guerra

A pesar de los múltiples esfuerzos por preservar la escuela, en circunstancias de conflicto armado pocas veces se logra incluir este hecho en la judicialización de culpables de crímenes de guerra, por ejemplo, en abril del 2008, el Tribunal del Estado de Bosnia-Herzegovina encontró a  Pasko Ljubicic culpable de crímenes de guerra contra la población civil y lo condenó a 10 años de prisión, a raíz de la aceptación de un acuerdo entre las partes. Ljubicic, un ex alto oficial de la policía militar del Consejo Croata de Defensa en el centro de Bosnia durante el conflicto de los Balcanes en la década de 1990, fue responsable de, entre otras muchas cosas, de la implementación de un batallón de la policía militar para atacar a un pueblo bosnio-musulmán durante el cual una escuela primaria musulmana fue quemada.

Otro individuo acusado por el TPIY de crímenes relacionados con las instituciones educativas en Serbia, fue Vladimir Kovacevic. Fue acusado por su papel como comandante del Tercer Batallón del Ejército Popular Yugoslavo en el bombardeo de la ciudad croata de Dubrovnik el 6 de diciembre de 1991, incluyendo un cargo específico por la "destrucción o daño deliberado a instituciones dedicadas a la educación ..." por daños a un centro universitario de posgrado, un jardín de infantes, dos escuelas y un centro de educación musical.  Una vez que el caso estaba en los tribunales nacionales, los cargos específicos de daños a las instalaciones educativas desaparecieron y aunque la acusación del fiscal de crímenes de guerra serbio se refirió explícitamente a los daños causados ​​a las instituciones educativas, Kovacevic fue acusado de manera más amplia para un "crimen de guerra contra la población civil ", en línea con la ley penal nacional, que carecía de un cargo específico para la destrucción de las instituciones dedicadas a la educación.


Todos los países deberían reconocer la importancia de la escuela. La mayoría ha aceptado tácitamente la prohibición de atacar escuelas en virtud del derecho internacional humanitario y las notas consagradas y redactadas en términos generales del derecho a la educación en sus constituciones. La cuestión es si los países comprometidos con estos principios están dispuestos a ir más allá  y tomar medidas que demuestren un verdadero compromiso con sus hijos. Esto significa hacer explícita en su legislación penal y militar que  los edificios escolares no se utilicen con fines militares y esto sea considerado un crimen de guerra. Del mismo modo, los reglamentos militares, los manuales y normas de intervención deberían desalentar el uso de las escuelas para establecer tropas.

Las guerra evolucionan, los conflictos armados se fortalecen, el uso de la fuerza es cada vez mas frecuente pero la protección para los niños disminuye en tiempos de guerra. Aunque suene pretensioso el único lugar seguro para los niños en tiempos de guerra es la escuela. Allí podrían ser protegidos cuando no se conoce quién es el adversario, la permanencia de los niños en otras actividades durante el conflicto armado podría mantenerlos aislados de convertirse en portadores de fusiles o de convertirse en atacantes suicidas, la escuela evitaría que fueran  presas políticas al no involucrarse con grupos armados, además de minimizarse los daños psisociales que un conflicto armado genera.

 La escuela  seria un territorio seguro para protegerlos del conflicto, dejarían de convertirse en amenaza  para la seguridad nacional o territorial. Manteniendo a los niños ocupados en las escuelas estarían protegidos de tratos degradantes y abusos a los que son sometidos en tiempos de guerra, se evitaría su reclutamiento, dejarían de estar enfrentados a la intimidación cuando se presume que sus familias están involucradas en el conflicto, dejarían de ser victimas de armas explosivas y químicas, dejarían de ser aislados de sus familias,
Los niños dejarían de sufrir violaciones, esclavitud sexual, matrimonios forzados, inmovilizaciones dolorosas,  vendajes. Dejarían sencillamente de ser vendidos y comprados,

Existen esfuerzos significativos por incluir en tratados internacionales, en normatividades estatales, en planes gubernamentales acciones para la protección de los niños durante el conflicto armado, esfuerzos que merecen mi admiración y apoyo anónimo,   pero mientras los crímenes contra las escuelas no sean considerados en la magnitud del daño que generan  a la cultura, el desarrollo y el bienestar de un Estado seguiré pensando que las escuelas no son para los niños.




miércoles, 22 de mayo de 2013

Qué atrevido de mi parte


 Qué atrevido de mi parte
Por Eryka Cifuentes




Iniciar el debate sobre la calidad educativa de un país en el que no se habita es complejo porque la lectura que suele hacerse tiene elementos descriptivos y propositivos diferentes, evidentemente a los que puede tener el sujeto que se encuentra inmerso en el entorno.

Sin embargo, al revisarse con detenimiento aspectos fundamentales se llega a un principio, quizá sospechoso; si señor  como lo indica la RAE  en su definición de sospechar. Para la RAE sospechar se define como  llegar a aprehender algo por conjeturas fundadas en visos de verdad. Y así es cuando se revisa el criterio de calidad en educación, con detenimiento,  desde los lineamientos del Ministerio de Educación de Chile con su Agencia de calidad.

La Agencia de calidad es una   institución encargada de que todos los estudiantes “cumplan sus sueños” entonces se pregunta uno si para soñar se necesita ser educado?  Pero, otórguele orden al discurso. El concepto de calidad desde los gobiernos, pero para el caso el gobierno de Chile es  correspondiente con la política pública general del gobierno tendiente a posibilitar su declaración del principio de la ”coalición por el cambio”  generando una sociedad con igualdad de oportunidades y considerando  a la educación como el instrumento para construir sociedades donde cada uno determina qué hacer con su futuro, como lo afirmó  el Sr,  Felipe Bulnes ministro  de educación durante el  ENEDUC 2011.

La agencia de calidad se crea con el fin de evaluar logros de aprendizaje de los alumnos, ordenar las escuelas de acuerdo con los resultados de aprendizaje de los alumnos y entiéndase dice ordenar o sea que algunos ven primero y otros van al final,  es más en la clasificación categorial que propone la Agencia y el Ministerio se habla de alto, medio, medio bajo e insuficiente, es decir que algunos estudiantes podrían estar en una institución insuficiente y otros en una alta entonces se enreda el principio fundamental de equidad del que se hablará más adelante.¿ Por qué la insistencia en hacer diferencia si lo que se desea es equidad?

Se entiende que se propongan actividades de mejora técnica y pedagógica como lo describe la Agencia para aquellas instituciones que no logran un ordenamiento alto, Ahora bien los aspectos sociales, el entorno, las familias y la ruralidad ¿serán considerados realmente para este fin?. Es reto del SIMCE y sus pruebas es demostrar que así es.  La evaluación es un proceso integral de medición de individuos pero dentro de sus realidades ¿es el SIMCE claro en las diferencias individuales de las poblaciones escolares de acuerdo con la ubicación geográfica, o condiciones socio culturales propias de cada región? ¿O es simplemente una plataforma de  logros estandarizados sin tener en cuenta ni estilos  ni formas de aprendizaje? pero que si dan evidencia estadística de la cobertura.

Claramente lo dice Mario Waissbluth cuando afirma que las estadísticas si evidencian mayor cobertura, pero cuando se leen con detenimiento un amplio porcentaje de estudiantes con educación terminan desertando y endeudados y otros tantos van al empleo pero pagando unas deudas de tiempos prolongados y tan solo un 30 % logran el titulo real para pagar la deuda así que a pesar de la ampliación en cobertura el fenómeno social es el mismo. La cobertura no puede ser el único criterio de calidad.

La calidad entonces debe ser integral, no hay calidad sin directivos de excelencia que hasta ahora ¿quién los evalúa?, Los profesores como gestores de calidad ¿son incluidos dentro de las estadísticas de estado para valorar integralmente los procesos de calidad?

Por eso se habla de sospechar, las conjeturas que se permiten hacen reflexionar sobre el fenómeno de varios países de América Latina que necesitan demostrar que son eficaces.

Las conjeturas permiten pensar que las reformas de calidad no pueden estar referidas específicamente a estándares e indicadores de los alumnos, se debe pensar en el capital cultural , en políticas económicas reales que fundamenten y soporten las necesidades institucionales para apuntar a los estándares de calidad con planes de mejora que obviamente implican gastos así como deben involucrar todos los individuos del acto educativo, es decir la inclusión de la valoración de profesores y directivos así como la reforma económica; que sin negarlo son fenómenos reales que deben ser  agentes en políticas de  la calidad.
Ahora bien, la educación se concibe como el principal factor de movilidad social como lo dice el Sr. Patricio Meller, debe valorarse entonces dentro de esta gran reforma  el principio fundamental de equidad. 

La descripción de la sociedad chilena como inequitativa invita a la activa formación de personas mejor calificadas para que cada uno de ellos sea más competitiva,  de tal manera que se desea que todos tengan una educación y de esa forma la tendencia debe ser a dar iguales oportunidades y eso ha invitado a la reflexión de  los costos de la educación, lo que en inicio genera la consideración de la reforma y las múltiples propuestas y contrapropuestas de las partes. Actos reflexivos de preguntas y respuestas acertadas construyen el debate para organizar el sistema educativo bajo principios rectores como La ley de Equidad y Calidad de la Educación. Ley 20501 del 26 de febrero de 2011

La equidad considera aspectos importantes como la implementación de mecanismos de dirección pública como entidades que seleccionan  a los mejores directivos, establecimiento de metas para permanencia en los cargos, aumento de asignaciones directivas y de alumnos; para los profesores se describen mejores rangos salariales sobre todo para los colegios vulnerables  y otras tantas descritas claramente en la página del Ministerio de Educación de Chile,  lo que entra en concordancia con la reflexión inicial de los integrantes de la calidad educativa.

Reflexiones paralelas a estas son la necesidad del resurgimiento de la educación pública en Chile ya que la disminución de estos centros educativos es significativa en algunas provincias y el fortalecimiento integral de los Liceos con intención de ofrecer equidad y calidad educativa


Un amplio debate desde el año 2006 y que se dio por terminado en el 2011, amplia las funciones del estado, el ministerio pretende dejar de ser juez y parte con la creación de dos entidades que promuevan la calidad educativa y el cumplimiento de la normatividad por medio de la Agencia de calidad ampliamente mencionada y de la Superintendencia dedicándose al apoyo real técnico pedagógico. Sin embargo las funciones y los quehaceres descritos no responden en la realidad con el fenómeno de equidad que lo que realmente quiere es el rescate de la igualdad de oportunidades de acceso a la educación y eso solo se logra en Chile o en cualquier lugar del mundo con la financiación, con la real implementación de un sistema económico que soporte el acceso a la educación de una gran mayoría que no tiene como acceder a este derecho porque simplemente no tiene dinero.

La asignación de recursos públicos de cualquier nación a los proyectos de inversión en educación resultan complejos y difíciles, juntar propuestas de acción de índole académica con propuestas de acción de inversionistas y financiación marcan diferencias y ruteros,  lograr hallar  el punto de encuentro se convierte en el único principio para hablar en los mismos términos de equidad.

Las reflexiones de las partes invitan a pensar en los espacios de la educación en donde en realidad se debe hacer la inversión y es como se destaca abordar e intervenir con urgencia en los años iniciales de la educación preescolar para una de las partes justificando y explicando que es allí donde se forman y fortalecen las competencias para el éxito académico en el resto de la carrera educativa de cada uno de los ciudadanos chilenos, pero por otro lado hay sectores del gobierno que piensan realmente que la intervención presupuestal y de permanencia y acceso a la educación debe hacerse en la educación superior para cumplir con una premisa antes mencionada como es la de la movilidad social.

Así mismo se generan debates sobre las reflexiones de a quién le corresponde pagar o soportar los gastos educativos, y se escuchan posturas como las de Luis Larraín  para la distribución del PIB de acuerdo con lo esperado y en consecuencia con lo deseado.


Perdone lo atrevido de mi parte pero es claro que los principios de los criterios de calidad y de equidad así como de la reforma no son ajenos a los de Colombia donde simplemente los educandos o alumnos son el producto y la calidad se da o en calidad de sueños como lo plantea la Agencia sino en mediciones indicadores, estándares y porcentajes de cobertura así como de financiación o subvención.

Perdone el atrevimiento si la lectura desde la distancia se equivoca, pero cuando uno no es juez y parte sino solo lector y un poco descontextualizado, encuentra coincidencias pero sobre todo comprensiones a fenómenos de educación que se mueven distinto pero que en el fondo desean lo mismo un acceso a la educación para todos lo que así lo quieran, porque solo debería bastar el deseo y no las condiciones económicas, logísticas o intelectuales, solo la intención de querer.

Una vez más perdone el atrevimiento.

en

jueves, 11 de abril de 2013

´Mis estudiantes sí tienen estilo






Uno entra al aula y se encuentra con la diversidad de la moda, de los peinados, de los  colores de uñas y no ha de faltar el estilo retro, pero el estilo que realmente debe importarnos como profesores es otro.

Piense usted en ese estudiante  activo, aquel que se involucra con las experiencias nuevas, le gusta y valora los acontecimientos y tiende a actuar primero y luego pensar. Ese estudiante que es animador, improvisador, arriesgado y espontáneo; que dinamiza su clase y le saca la primera sonrisa en la última clase, de la última hora, del último día de la semana.

 Usted continúa su clase mas dispuesto y animado,  mira después a la otra esquina y se encuentra con el observador, aquel estudiante que mira su propuesta  desde diferentes perspectivas. Aquel que recoge cada uno de los datos que usted brinda, es mas lo interrumpe para que se los dicte con exactitud y los analiza detalladamente  antes de llegar a la conclusión. Es  ese estudiante reflexivo. Observador, paciente, detallista, investigador y asimilador, que transcurridos unos 5 minutos de la explicación dada le pide que repita para precisar la información. Pacientemente usted ha repetido todos y cada uno de los datos solicitados y retoma.

Continúa su clase y aparece aquel, el  estructurado, disciplinado, ordenado buscador de hipótesis y teorías que elabora un discurso teórico complejo, pero bien fundamentado. Ese le pone en problemas, pero como prioriza la lógica y la racionalidad, usted sale adelante y la clase no se altera, sólo pasó por un mal momento, por el momento del  teórico.

Adelantada la clase, casi lleno el tablero, por si usted es de los profesores que aún usa el tablero sin ánimo de criticar sino de admirar,  aparece el estudiante apegado a la realidad, el rápido y organizado, el seguro de si, solucionador de problemas y planificador de nuevas acciones, es el que usualmente llega a la conclusión antes que usted y le encuentra aplicación práctica al tema sobre el que usted avanza. El pragmático ese estudiante que prueba ideas, teorías y técnicas nuevas, ese estudiante  apegado a la realidad, experimentador eficaz y realista que siempre preguntará - pero Profe, así en la vida práctica eso ¿cómo para qué sirve?-

Se han acabado los 50 minutos de su clase y hoy avanzó pero en el conocimiento de los estilos de aprendizaje de sus estudiantes. Ellos no solo se visten distinto, se sientan diferente, se saben diferentes, sino que tienen preferencias para asimilar las experiencias y consolidarlas en aprendizajes. 

Los estilos de aprendizaje son “los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores de cómo los estudiantes perciben, interaccionan y responden en ambientes de aprendizaje”. Keefe (1988).
El estudio de los estilos de aprendizaje  se afirma  inició durante la década de los 70 desde una perspectiva psicológica cognitiva. Aunque el concepto en realidad se viene trabajando desde mucho tiempo atrás desde Hipócrates tiempo en el que se consideraban los diferentes tipos de humor o sensaciones para determinar las características bajo las cuales se realizaba el procesamiento de la información.
Los estilos de aprendizaje y su revisión pretende implementar estrategias de enseñanza sobre los criterios de procesamiento de información que tienen los estudiantes  (Sánchez 2002).
Los estilos adquieren importancia cuando se trata de entender porqué estudiantes enfrentados a las mismas condiciones de aprendizaje no los logran estabilizar de la misma forma, es mas en algunos casos no estabilizan el aprendizaje.
La educación ha generado estrategias para minimizar esta situación, aunque sigue  prefiriendo métodos tradicionales de enseñanza. En pocos casos se observan, por ejemplo,  la realización de actividades de aprendizaje en grupos pequeños (Bonals, 2005; Exley y Dennick, 2007), la secuenciación de contenidos desde  lo particular hasta lo general (Bermúdez y De Longhi, 2006; Zapata Ros, 2005), y el aprendizaje basado en problemas (Santillán Campos, 2006; Torp y Sage, 1999).  Entre otros, que privilegian la existencia y desarrollo de las condiciones que rodean el aprendizaje pero descuidan de alguna manera o por lo menos no consideran que los individuos que aprenden tienen diferentes formas de acercarse a las informaciones, además de que no realizan los mismos tipos de procesos cognitivos para aprender así como tampoco para decodificar la información. 

A partir de los años 90 se logró el máximo  el desarrollo de los  estilos de aprendizaje. Actualmente predominan dos líneas de investigación: el modelo anglosajón de Fólder y Silverman y  el modelo europeo de Alonso García, Gallego quienes se basan en los estilos propuestos por Honey y Mumford que son cuatro: activo, reflexivo, teórico y pragmático. A partir de esta descripción Alonso, Gallego y Hoey 1992 crean una lista de características que determinan con claridad cada estilo y que corresponde al cuestionario que ellos llamaron “Honey – Alonso


No es que el método para enseñar o para evaluar de acuerdo con el estilo produzca el aprendizaje de forma espontánea, pero es indiscutible que activa las posibilidades para aprender. Que los estudiantes conozcan cuál es su estilo para aprender y que el profesor reconozca las diferencias individuales de sus estudiantes, debe propender y fomentar el diseño de clases, guías y evaluaciones más productivas e integrales que garanticen para todos los estudiantes igual posibilidad de desempeño y de manejo de la información.

Está en nosotros como profesores identificar el estilo de aprendizaje del diverso grupo de alumnos que asiste a nuestras clases, y esta en nuestros estudiantes la posibilidad de reconocer y reflexionar sobre los estilos por aprender y propender por adquirir modificar o implementar estilos para aprender.

MIS ESTUDIANTES Sí TIENEN ESTILO



  
Uno entra al aula y se encuentra con la diversidad de la moda, de los peinados, de los  colores de uñas y no ha de faltar el estilo retro, pero el estilo que realmente debe importarnos como profesores es otro.

Piense usted en ese estudiante  activo, aquel que se involucra con las experiencias nuevas, le gusta y valora los acontecimientos y tiende a actuar primero y luego pensar. Ese estudiante que es animador, improvisador, arriesgado y espontáneo; que dinamiza su clase y le saca la primera sonrisa en la última clase, de la última hora del último día de la semana.

 Usted continúa su clase mas dispuesto y animado,  mira después a la otra esquina y se encuentra con el observador, aquel estudiante que mira su propuesta  desde diferentes perspectivas. Aquel que recoge cada uno de los datos que usted brinda, es mas lo interrumpe para que se los dicte con exactitud y los analiza detalladamente  antes de llegar a la conclusión. Es  ese estudiante reflexivo. Observador, paciente, detallista, investigador y asimilador, que transcurridos unos 5 minutos de la explicación dada le pide que repita para precisar la información. Pacientemente usted ha repetido todos y cada uno de los datos solicitados y retoma.

Continúa su clase y aparece aquel, el  estructurado, disciplinado, ordenado buscador de hipótesis y teorías que elabora un discurso teórico complejo, pero bien fundamentado. Ese le pone en problemas, pero como prioriza la lógica y la racionalidad, usted sale adelante y la clase no se altera, sólo pasó por un mal momento, por el momento del  teórico.

Adelantada la clase, casi lleno el tablero, por si usted es de los profesores que aún usa el tablero sin ánimo de criticar sino de admirar,  aparece el estudiante apegado a la realidad, el rápido y organizado, el seguro de si, solucionador de problemas y planificador de nuevas acciones, es el que usualmente llega a la conclusión antes que usted y le encuentra aplicación práctica al tema sobre el que usted avanza. El pragmático ese estudiante que prueba ideas, teorías y técnicas nuevas, ese estudiante  apegado a la realidad, experimentador eficaz y realista que siempre preguntará - pero Profe, así en la vida práctica eso ¿cómo para qué sirve?-

Se han acabado los 50 minutos de su clase y hoy avanzó pero en el conocimiento de los estilos de aprendizaje de sus estudiantes. Ellos no solo se visten distinto, se sientan diferente, se saben diferentes, sino que tienen preferencias para asimilar las experiencias y consolidarlas en aprendizajes. 

Los estilos de aprendizaje son “los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores de cómo los estudiantes perciben, interaccionan y responden en ambientes de aprendizaje”. Keefe (1988).
El estudio de los estilos de aprendizaje  se afirma  inició durante la década de los 70 desde una perspectiva psicológica cognitiva. Aunque el concepto en realidad se viene trabajando desde mucho tiempo atrás desde Hipócrates tiempo en el que se consideraban los diferentes tipos de humor o sensaciones para determinar las características bajo las cuales se realizaba el procesamiento de la información.
Los estilos de aprendizaje y su revisión pretende implementar estrategias de enseñanza sobre los criterios de procesamiento de información que tienen los estudiantes  (Sánchez 2002).

Los estilos adquieren importancia cuando se trata de entender porqué estudiantes enfrentados a las mismas condiciones de aprendizaje no los logran estabilizar de la misma forma, es mas en algunos casos no estabilizan el aprendizaje.
La educación ha generado estrategias para minimizar esta situación, aunque sigue  prefiriendo métodos tradicionales de enseñanza. En pocos casos se observan, por ejemplo,  la realización de actividades de aprendizaje en grupos pequeños (Bonals, 2005; Exley y Dennick, 2007), la secuenciación de contenidos desde  lo particular hasta lo general (Bermúdez y De Longhi, 2006; Zapata Ros, 2005), y el aprendizaje basado en problemas (Santillán Campos, 2006; Torp y Sage, 1999).  Entre otros, que privilegian la existencia y desarrollo de las condiciones que rodean el aprendizaje pero descuidan de alguna manera o por lo menos no consideran que los individuos que aprenden tienen diferentes formas de acercarse a las informaciones, además de que no realizan los mismos tipos de procesos cognitivos para aprender así como tampoco para decodificar la información.
En oposición a esta postura de cambiar estrategias de aula se demostró la existencia de diferencias individuales en los procedimientos y mecanismos cognitivos básicos de los estudiantes, implicados en el aprendizaje.
A partir de los años 90 se logró el máximo  el desarrollo de los  estilos de aprendizaje. Actualmente predominan dos líneas de investigación: el modelo anglosajón de Fólder y Silverman y  el modelo europeo de Alonso García, Gallego quienes se basan en los estilos propuestos por Honey y Mumford que son cuatro: activo, reflexivo, teórico y pragmático. A partir de esta descripción Alonso, Gallego y Hoey 1992 crean una lista de características que determinan con claridad cada estilo y que corresponde al cuestionario que ellos llamaron “Honey – Alonso

No es que el método para enseñar o para evaluar de acuerdo con el estilo produzca el aprendizaje de forma espontánea, pero es indiscutible que potencializa las posibilidades para aprender. Que los estudiantes conozcan cuál es su estilo para aprender y que el profesor reconozca las diferencias individuales debe propender y fomentar el diseño de clases, guías y evaluaciones más productivas e integrales que garanticen para todos los estudiantes igual posibilidad de desempeño y de manejo de la información.

Está en nosotros como profesores identificar el estilo de aprendizaje del diverso grupo de alumnos que asiste a nuestras clases, y esta en nuestros estudiantes la posibilidad de reconocer y reflexionar sobre los estilos por aprender y propender por adquirir modificar o implementar estilos para aprender.

viernes, 5 de abril de 2013

Ellos a los 50 años todavía tienen ganas



Por: Eryka Cifuentes I

La población mayor de 50 años en Bogotá ha venido creciendo durante los últimos  años de acuerdo con datos oficiales. Según el DANE y la Encuesta Nacional de Hogares el porcentaje es del 19.3% aproximadamente, lo que parecería poco significativo en su participación en el total de la población de la ciudad, pero lo que es realmente sorprende es observar el interés de estos mismos habitantes de la ciudad por acceder a cursos de lectura y de escritura, no con propósitos de alfabetización, pues en su gran mayoría los que buscan este servicio ya poseen el principio fundamental de comunicarse de forma lecto escrita, sino porque todavía tienen ganas de mejorar su cultura general y en algunos casos quieren acceder a un nivel  complementario de educación que no esté regido dentro de la educación forma. Es decir son adultos que laboran, en algunos casos en cargos profesionales pero que desean mayor competencia y habilidad en lo que se desempeñan… y si señores ellos todavía tienen ganas.

Los talleres de lectura y de escritura, con el adulto de alrededor de 50 años, son un reto y un tema sobre el cual casi no se encuentra documentación ni referencia. Es un desafío hablar sobre los mismos.

Lo que este adulto desea en estos talleres es fundamentalmente aumentar  la capacidad para comprender e interpretar lo que lee. Para estos adultos leer es interpretar lo escrito por otros y escribir es sobre todo, saber expresar con palabras de forma escrita sus propias ideas.

Mejorar la lectura y la escritura es un proceso que involucra componentes afectivos, intelectuales y sociales. El éxito de estos talleres lo marca el método empleado para afianzar estas habilidades.
Se debe en primer lugar considerar en estos adultos candidatos a   estudiantes la preparación mental, física y emocional, por eso antes de ingresarlos al taller es importante una observación previa de habilidades y destrezas que nos garanticen unas condiciones mentales adecuadas, aspectos de salud integrales como adecuada visión y audición y sobre todo la motivación, esa fuerza interior para el buen desarrollo de cualquier actividad.


La frecuencia con la que los adultos están accediendo y consultando a este tipo de servicios es lo que me motiva a reflexionar y repensar la propuesta  de intervención que se tiene en la práctica para estos talleres . Básicamente respondo a tres preguntas sencillas que orientan mi reflexión:

¿Qué es lo que debemos enseñar?
¿Cómo debemos enseñarlo?
¿Qué actitud debemos tener frente a este alumno?

Presento algunas reflexiones que quizá sirvan de motivación, por lo menos para detenernos en el plantear sobre  lo que debemos hacer con ellos y sobre todo en el cómo.



¿Qué es lo que debemos enseñar?

Reconociendo que su interés radica en fortalecer lo que ya tienen es partir justamente de allí, de lo conocido.
Es importante entender que no se desea sacar grandes escritores ni mucho menos profesionalizar la lectura o la escritura, el taller es un espacio de formación integral de cultura general y potencialización de habilidades de tal manera que será importante que el profesional profesor construya con el alumno los objetivos considerando hasta donde espera llegar el adulto que desea aprender.

Se pueden desarrollar todos los temas aunque preferiblemente se nota interés de estos adultos por temas como la identidad, la historia, los problemas sociales como lo afirma Fabián Gabriel Mossello  director del Programa Universitario para Adultos de la U.N.V.M. Universidad Nacional de Villa María en Argentina.

Los temas que alientan el recuerdo funcionan mucho mejor en la medida que estimulan un componente afectivo que enriquece y dinamiza el proceso de actividad de la lectura y escritura  El adulto prefiere resolver propuestas  mas cercanas a su mundo de experiencias (Mossello).


Se sugiere evitar temas polémicos como de religión o de política, las experiencias de los adultos son muchas y sus orígenes diversos aspectos que es conveniente no enfrentar temas que pueden generar polémica y desviarnos del propósito.

 


¿Cómo enseñar?

Este adulto necesita desafíos frente a lo que conoce y cree dominar, estos adultos son muy receptivos de tal manera que cada una de las actividades con propósito a realizar deben se enunciadas claramente,  frente a lo que se quiere como meta de actividad y frente al propósito de aprendizaje. El adulto necesita que lo involucren en su aprendizaje y le expliquen lo que se espera de él. A diferencia de los niños, el adulto necesita conocerlo desde el inicio, antes de enfrentarse a la actividad para así poderlo consolidar como reto.

El adulto necesita el contacto intergeneracional, es decir no es tan viable pretender espacios exclusivos de aprendizaje para ellos como siempre hemos supuesto, sino que  la variedad etaria les da posiilidades de seguir en un espacio social compartido como lo es su trabajo o lo es su centro de estudios. La variabilidad etaria enriquece el espacio del taller.

El adulto mayor usualmente sabe planearse y organizarse de tal manera que cada una de las jornadas debe estar con una adecuada planeación desde su principio hasta el fin porque con un adulto es mas difícil improvisar a pesar de los muchos años de experiencia que cada uno pueda tener.

Enseñar de lo particular a lo general. Para un adulto siempre será mejor partir de la unidad mínima para irlos enriqueciendo y poder crear una norma general.

Enseñar de lo concreto a lo abstracto. Un adulto de estos siente que su experiencia es muy valiosa, y de hecho lo es, por eso partir de lo concreto, de su realidad hará mas fácil el camino para llegar a lo abstracto, camino que el profesional profesor guiará al ritmo que el adulto lleve las actividades.

Enseñar de lo simple a lo complejo. Partir de la lectura sencilla y corta aumentando niveles de complejidad y o extensión para evitar la frustración que puede ser alta.


Enseñar con materiales diferentes a los de las otras edades. Con esto me refiero a minimizar la posibilidad de comparación en la  ejecución.

Enseñar haciendo. A leer y escribir se aprende leyendo y escribiendo así que desde el primer día del taller se deben generar actividades propias de lectura y de escritura y no generar espacios de demora interna en el alcance de las actividades, con esto me refiero a que lo haga bien o mal el adulto desde el primer día debe realizar las actividades propias de la lectura, pues comparto con Piaget que los profesores deben ayudar a sus alumnos a explorar y desarrollar sus comprensiones y eso solo se logra haciéndolo.


¿Qué actitud debemos tener frente a este alumno?

Es importante no subestimarlo por la edad, las condiciones o velocidades de aprendizaje de los adultos, ellos tiene habilidades mas desarrolladas como lo son la capacidad de predecir o anticiparse de forma mas efectiva a la actividad o al sugerido como propósito de trabajo. Por su edad y su compromiso de vida suele ser mas responsable con el trabajo asignado y mas demandantes frente a la corrección o retroalimentación, de tal manera que siempre hay que tener la explicación oportuna frente a la valoración de cada uno de sus trabajos o tareas. El adulto está siempre dispuesto a buscar material adicional en bibliotecas o librerías de tal manera que estar listos a este tipo de sorpresas es improtante, es decir es un alumno que asiste al taller usualmente con material nuevo después de largas horas de asistencia de busqueda,  de tal manera que hay que estar listo a recibir su material, a acompañar la revisión de este material y aprovecharlo en función de generar  una práctica adicional en casa fuera de las horas de taller.

Por último es importante aclarar que si no hay afectividad con estos adultos, no hay placer en la actividad realizada, y si no hay placer no habrá trabajo y si no hay trabajo dentro del taller no habrá aprendizaje.

Es importante reconocer que el rol es de profesional profesor de lectura y de escritura exactamente eso. El profesional profesor no es un psicólogo, no es un terapeuta familiar, es de aclarar este punto pues con frecuencia suelen salir a flote algunas  características personales de los adultos que desean ser suplidas en estos talleres, pero con afectividad y sobre todo asertividad se deben remitir a quien corresponda y dejar los límites de la acción del taller dentro de la creatividad y el buen trato sin ahondar en asuntos personales.

El suponer  la experiencia de muchos profesionales profesores con estos alumnos  me permite dejar abierto el espacio de discusión en  espera de muchos comentarios que alimenten la reflexión.


viernes, 22 de marzo de 2013


 Del por qué no copiarnos del mejor modelo de 

 educación del mundo

Por: Eryka Cifuentes

Sencillamente porque no somos nosotros. 
Copiarnos nos  hará ajenos, casi casi que disfrazados y no producirá realidades sino apariencias pero voy a presentar unos argumentos  del por qué no lo considero una buena idea.

Unas 600.000 personas viven en la propia ciudad de Helsinki (31 de enero de 2012),2  y el área metropolitana (municipios de Helsinki, Espoo, Vantaa y Kauniainen) tiene una población  de un millón de habitantes en total.  Bogotá, en el 2010,  tenía una población de 7.363.782 habitantes y 7.347.795 en el área urbana,1 según la SED (secretaria de Educación del Distrito) en Bogotá los menores de 18 años son casi la tercera parte de la población de Bogotá. Un promedio de 2.153.844 son niños, niñas y adolescentes es decir más de un 31.4% de la población[1]mientras que en Helsinki es menos del 16% de la población la que corresponde a este margen de edad. Hasta ahí vamos por mitades.

Helsinki es la capital de Finlandia, por si alguno no lo tiene claro, debo admitir que yo me demoré en la asociación.
 Los niños y niñas de Helsinki comienzan su educación cuando cumplen 7 años, antes de esta edad pueden asistir a guarderías donde el valor que pagan sus padres por el servicio de educación es correspondiente a su  ingreso, a los seis años existe un año de educación preescolar gratuita al que asiste casi que el 100% de los niños[2].Aquí tenemos las madres comunitarias cuya bonificación mensual no alcanza aún el salario mínimo y la prestación del servicio que ofrecen no logra ser el esperado aún.  

Los  recursos para la educación son financiados por los fondos públicos y el sistema de bienestar social en Finlandia. La provisión de servicios depende del Ministerio de Asuntos sociales y de sanidad y del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo del Bienestar Social y de Salud[3], igual que aquí donde los recursos para la atención en educación se realizan de un porcentaje del Sistema General de Participaciones  de la Nación, sólo que con una distribución un poco más  discriminada de un porcentaje del que se deben descontar: 
las asignaciones a resguardos indígenas, no encontré datos sobre resguardos indígenas en Finlandia; porcentaje para municipios ribereños del río Magdalena, en Helsinky no hay río Magdalena; porcentaje para alimentación escolar, si señor usted lee alimentación.  El hambre representa un costo humano e infantil muy alto en un país no desarrollado como Colombia, el hambre es la causa de muerte de más de cinco millones de niños en el mundo cada año. Las estadísticas disponibles muestran que la desnutrición crónica (retraso en el crecimiento) y global    (bajo peso para la edad) se han reducido en Colombia en las últimas cuatro décadas, pero los avances son insuficientes para reducir el indicador a los estándares propuestos a las Metas del Milenio. El hambre y la desnutrición sufridos en los primeros años de vida pueden generar en una persona retraso mental y físico, limitaciones en su capacidad de aprendizaje y la disminución de su coeficiente intelectual [4], así que aquí tenemos que designar parte del presupuesto de educación a un rubro increíble denominado alimentación escolar. 
En Colombia el 12% de los niños entre 0 y 4 años presenta desnutrición crónica, este indicador es mucho más dramático en las áreas rurales del país donde es de un 17%, es de aclarar que Finlandia esta entre los primeros 20 países del mundo con los mejores criterios de supervivencia infantil o bienestar de las madres[5] de tal manera que la desnutrición no es un factor que los afecte.

 Sigamos con el porcentaje de distribución,  un porcentaje es destinado para el fondo Nacional de Pensiones de las Entidades territoriales. La ley  549 de 1999 creó este fondo con el objetivo de aprovisionar los recursos necesarios para cubrir el pasivo pensional; con esta aclaración  no seguí leyendo más porque igual no tiene cabida dentro del presupuesto de educación. 

Así que aquí y allá el dinero real que se trasfiere a cada estudiante tiene unas diferencias enormes entre lo que se asigna por niño en Helsinki y lo que se asigna en Colombia.


La ciudad de Helsinki no presenta diferencias significativas de estratificación entre sus ciudadanos así que la oferta de educación privada aunque es menor es similar en procesos y calidad a la pública. Las diferencias entre colegios privados y públicos en la ciudad de Bogotá son amplias y de conocimiento por la mayoría; y no hablo de mejores o peores hablo simplemente de diferentes.


Los fenómenos sociales han marcado grandes diferencias entre lo que es un valor o una necesidad básica. En Helsinki se concibe como una necesidad el aprender, mientras que en poblaciones  de nuestro país no se logra concebir como valor vital la educación o el aprender pues definitivamente es importante entender que entre nosotros existen otro tipo de necesidades básicas; por eso en nuestra educación pública se consideran programas como  los  comedores escolares con programas prioritarios como  comida caliente[6]  o salud al colegio.  


¿ Por qué no copiar un modelo como el de Finlandia en la educación colombiana?

 Sencillamente porque los requerimientos de nuestra sociedad son altamente distantes a los de Europa. 

Uno de los fenómenos sociales que movilizó procesos de educación en Europa fue la segunda guerra mundial, el triunfo de las revoluciones democrático-populares en varios países de Europa, el proceso de formación y fortalecimiento del sistema socialista mundial y la descomposición del sistema colonial, empezaron a consolidar un nuevo orden internacional ante la compleja situación de las aspiraciones de pequeñas “colonias” del Tercer mundo, de tal manera que el establecimiento de relaciones entre sociedad y escuela es muy distinto el Europeo al colombiano donde el orden social se vió afectado por fenómenos más recientes como el desplazamiento territorial,  los cultivos ilícitos y el paramilitarismo entre otros. Ejercer actos pedagógicos dentro de estos espacios constituía y aún constituye además de  un riesgo un reto en Colombia.


 El optimismo pedagógico que caracterizó a la década de los sesenta y que permitió el modelo de educación Finlandés actual,  se vió opacado por la imposibilidad de extender sistemas educativos en nuestro país por los miles de fenómenos sociales que nos acompañaron. En el país esfuerzos como el de la Escuela Nueva surgieron a mediados de los años setenta y evolucionaron desde una innovación local hasta convertirse en política nacional a finales de la década de los ochenta, cuando se implementó en mas de 20.000 escuelas rurales de Colombia .  Esfuerzos para el cubrimiento, retención de estudiantes y calidad de la educación en zonas rurales con Programas como los de la Escuela Nueva  han respondido a nuestras realidades sociales y culturales que se han alejado de las  necesidades de Helsinki.

La escuela de Helsinki lucha por eliminar la figura de autoridad del profesor, mientras que en Colombia deseamos posicionarlo como el “orientador” el “coordinador” el “rector” es decir: autoridad.

 En Helsinki ser profesor es tener una buena remuneración económica y un buen nombre social. En nuestro país  es mejor remunerado o tiene mayor poder adquisitivo por la labor realizada, un futbolista, un comerciante de san Andresito o quizás alguien vinculado a alguna fuerza armada legal o ilegal aquí la guerra e incluso las actividades al margen de la Ley pagan.


Las estrategias de cobertura son absolutamente lejanas, mientras en Bogotá disminuir las jornadas escolares responde a la realidad de  uno de cada dos niños de 5 a 6 años no va al preescolar en el país y en los niveles más altos si bien se atiende a casi toda la población no toda está en el sistema educativo, en Helsinki se tiene una cobertura de casi el 100% de la población de niños y jóvenes para educar. Los esfuerzos que en algún momento realizaron administraciones mostraron que los contratos que se realizaban con algunos colegios privados garantizaban también la ampliación en cobertura, sin embargo gobiernos recientes consideran que no es así, así que mientras los políticos deciden las estrategias que marcaran mayor cobertura en sus estadísticas, los niños colombianos se quedan fuera de la escuela.


En Bogotá tenemos un modelo de ciudad con una tasa de mortalidad infantil significativa.  La tasa de mortalidad de menores de cinco años es un indicador del estado de salud de una población en general, refleja el nivel de vida y el grado de desarrollo de un país[7]. De acuerdo con la UNICEF en su informe  Progreso, desde la cumbre mundial de la infancia la tasa de mortalidad de menores de 5 años es la probabilidad de morir entre el nacimiento y los 5 años exactos de vida por cada1.000 nacidos vivos. En el caso de los países industrializados, como lo es Finlandia   los datos provienen de los sistemas de registro de estadísticas vitales[8]. La tasa de mortalidad de menores de 5 años para el año 2000 fue determinada para Colombia como de 30 niños  por 1000 nacidos vivos mientras que para Finlandia fue de cinco niños por cada 1000 nacidos vivos notándose claramente que las causas de dicha mortalidad no coinciden para los dos países. El informe de la UNICEF reporta, y coincide con el de la OMS en el año 2000, en que  la mayoría de causas expresas de mortalidad infantil de los países menos desarrollados no existen en los desarrollados entiéndase entonces las causas de mortalidad infantil de Colombia no existen en Finlandia, razón más para establecer criterio de comparación y decidir no copiarnos.


En nuestra Colombia tenemos niños y niñas abusada sexualmente o sometidos a maltrato físico por sus padres madres o cuidadores adultos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 40 millones de niños sufren violencia en el mundo y en la Región de las Américas y el Caribe ésta se da en todas las formas. La mayoría de los menores sometidos a castigos corporales se encuentran entre los 2 y los 7 años de edad, aunque las edades más afectadas comprenden entre los 3 y los 5. [9]. De Helsinki no hay estadísticas al respecto.


La directora del Programa Internacional para la erradicación del trabajo  infantil Liliana Obregón, reveló que en Colombia hay cerca de 2 millones de niños y niñas trabajando y que la mitad de estos menores de edad no reciben ninguna remuneración económica por las labores que realizan, pero es de aclarar que deben hacerlo y no por opción sino por obligación. En Helsinki no se concibe la idea de un menor trabajador, existe la colaboración en los años iniciales en actividades cotidianas como la jardinería o la cocina pero jamás como obligación sino como parte de formación. Allá es de formación, aquí deformación.


Tenemos en Colombia embarazos de niños y niñas de 12 y 13 años, poca cobertura en vacunación, vulnerabilidad de derechos mínimos como al del nombre y a la ciudadanía con los casos de no Registro Civil de  menores, entre otros muchos mas males que nos aquejan. Por la  complejidad de estos problemas que caracterizan nuestra escuela definitivamente  insisto en que no podemos  copiar el modelo Finlandes.

 Helsinki no es Bogotá, digo yo.




[1] http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Primer_ciclo/2011/POLITICA%20DE%20INFANCIA%20Y%20ADOLES..pdf
[2] http://www.oph.fi/download/124281_sistema_educativo_de_finlandia.pdf
[3] http://www.xtec.cat/~ccols/finlandia/serveis/serveisesp.htm
[4] Programa Mundial de Alimentos, PMA, 2006. Serie de informes sobre el hambre en el mundo 206. El hambre y el aprendizaje, Panorama general, Roma, p.1;  FAO, 2004. El estado de la inseguridad alimentaria en elmundo 2004, Roma, pp 12-13; Departamento Nacional de Planeación – DNP, 1996 “ Plan Naional de Alimentación y Nutrición 1996-2005”, Documento Conpes 2847, versión aprobada Bogotá, p. 4
[5] http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/550/EL_MAPA_DE_LA_SUPERVIVENCIA_INFANTIL_2012_vOK.pdf
[6] http://www.sedbogota.edu.co/index.php/noticias-destacadas/2149-sed-asume-suministro-de-refrigerios-escolares-y-comidas-calientes-de-los-fondos-de-desarrollo-local.html
[7] http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v29n1/v29n1a12.pdf
[8] http://www.unicef.org/spanish/specialsession/about/sgreport-pdf/sgreport_adapted_stats_sp.pdf
[9] http://www.amro.who.int/spanish/ad/fch/ca/si-maltrato1.pdf